
25 Jun AMA con AIOZ Network – Organizado por Bitfinex & BitFreedomGus
El 13 de junio de 2025, Bitfinex organizó una sesión de Ask Me Anything (AMA) con Michel Cui, Vicepresidente de Asociaciones e Inversiones Globales de AIOZ Network, acompañado por nuestro anfitrión BitFreedomGus.
AIOZ Network es un proyecto de infraestructura descentralizada que combina IA, almacenamiento y streaming en un ecosistema único impulsado por DePIN. A diferencia de la mayoría de los proyectos Web3 que se enfocan en un solo nicho, AIOZ se destaca al ofrecer una arquitectura completamente integrada donde la computación de IA, el almacenamiento de datos y la entrega de medios operan de forma nativa, creando una alternativa escalable, eficiente y impulsada por la comunidad a los servicios tradicionales de nube.
En esta conversación, exploramos cómo AIOZ utiliza la tecnología DePIN para ofrecer servicios escalables, eficientes y gestionados por la comunidad, incluyendo almacenamiento descentralizado, transmisión de video y computación de IA, y cómo esta infraestructura está dando forma al futuro de Web3.
Aquí tienes la transcripción completa de la sesión AMA.
Introducción
Bitfinex:
¡Bienvenidos todos! Soy BitFreedomGus y seré su anfitrión para el AMA de hoy con un invitado muy especial: el Sr. Michel Cui, vicepresidente de asociaciones globales e inversiones en AIOZ Network. ¡Bienvenido, @MichelOFR!
Michel Cui (AIOZ Network):
¡Hola comunidad de Bitfinex! Soy Michel, evangelista digital de AIOZ Network. Me siento muy feliz de participar en este evento AMA organizado por Bitfinex. Esta también es la primera vez que participo en un evento en vivo en un grupo de Telegram. Espero poder compartir información valiosa sobre AIOZ Network, nuestra misión y nuestra visión con ustedes. Gracias a Bitfinex por la introducción.
Bitfinex:
¡Increíble! Siempre es un placer para nosotros en Bitfinex destacar proyectos Web3 con visión de futuro y conectarlos directamente con nuestra comunidad global. Hoy profundizaremos en las ideas clave detrás de AIOZ, sus innovaciones en DePIN, streaming, almacenamiento e inteligencia artificial, y qué significa su progreso reciente para el futuro.
Introducción y Visión
Bitfinex:
Para empezar con una nota personal, ¿podrías contarnos un poco sobre tu trayectoria y cómo llegaste a ser vicepresidente de asociaciones globales e inversiones en AIOZ Network?
Michel Cui (AIOZ Network):
Me uní a este gran equipo a principios de 2024. Anteriormente, pasé más de 15 años trabajando en telecomunicaciones, internet e industrias de consultoría en Europa, EE.UU. y el sudeste asiático. Al pasar de Web2.0 a Web3.0, me convertí en un firme creyente de las tecnologías blockchain y en un apasionado evangelista de DePIN en Web3. Estoy comprometido a construir un ecosistema global de IA a través de los potentes productos de AIOZ y nuestros socios de confianza, y a permitir la próxima generación de negocios de medios con nuestras tecnologías avanzadas de streaming.
Bitfinex:
Y para quienes están conociendo AIOZ por primera vez, ¿cómo describirías el proyecto en términos sencillos y qué problema principal resuelve en Web3?
Michel Cui (AIOZ Network):
AIOZ Network está construyendo un DePIN (Red de Infraestructura Física Descentralizada) para Web3, reemplazando los servicios centralizados y costosos de la nube con una red global de dispositivos impulsados por los propios usuarios. A través de esta red, AIOZ ofrece soluciones descentralizadas para almacenamiento (compatible con S3 y basado en IPFS), streaming de video y computación de IA, todo impulsado por usuarios que contribuyen con sus recursos no utilizados. La tecnología blockchain garantiza que estas contribuciones sean recompensadas de forma justa, creando una infraestructura más abierta, rentable y basada en la comunidad para la próxima generación de internet.
Espero que esto ayude a la comunidad a conocernos mejor.
Bitfinex:
Muy interesante. No sabía que también ofrecían soluciones basadas en IPFS. ¿Cuál es la visión central detrás de AIOZ Network y cómo ha evolucionado desde sus inicios?
Michel Cui (AIOZ Network):
Nuestra visión es convertirnos en la columna vertebral de la Web3, permitiendo que los dispositivos cotidianos contribuyan a una economía de intercambio peer-to-peer con una monetización y tokenización significativa. Nuestra ambición es hacer que la infraestructura Web3 sea tan escalable, eficiente y accesible como los sistemas tradicionales de Web2.
En 2025, esa visión se está materializando con el despliegue de cuatro productos clave de infraestructura:
- AIOZ Storage: almacenamiento descentralizado, compatible con S3.
- AIOZ Pin: almacenamiento de metadatos basado en IPFS con CDN integrado.
- AIOZ AI: un mercado DePIN de computación para conjuntos de datos, entrenamiento de modelos, inferencia y dApps de IA.
- AIOZ Stream: una infraestructura de medios Web3 para streaming de contenido bajo demanda y en vivo.
Estos cuatro pilares están impulsados por nuestra red global DePIN. De cara al futuro, estamos enfocados en perfeccionar la experiencia de usuario (UX/UI) y ofrecer actualizaciones de versiones que impulsen el crecimiento a largo plazo y la adopción masiva.
Tecnología y AIOZ AI V1
Bitfinex:
Vamos a profundizar más en la tecnología. ¿Cómo aprovecha AIOZ su arquitectura DePIN en sus productos de IA, almacenamiento y streaming?
Michel Cui (AIOZ Network):
Perfecto. Lo explicaré en detalle para cada servicio que permite nuestra arquitectura DePIN.
- Almacenamiento: Los archivos se dividen, se distribuyen y se almacenan de manera redundante en los nodos DePIN de AIOZ, lo que garantiza alta disponibilidad, tolerancia a fallos y acceso seguro a los datos.
- IA: AIOZ DePIN utiliza los recursos disponibles de GPU y CPU de la red para alimentar tareas de IA descentralizadas como el entrenamiento de modelos, inferencias y procesamiento de datos.
- Streaming: AIOZ DePIN almacena en caché y entrega contenido de video a los usuarios, lo que reduce la latencia y mejora la experiencia. Además, el poder de CPU/GPU no utilizado se utiliza para la transcodificación distribuida, que convierte los videos en múltiples formatos para el streaming adaptativo en distintos dispositivos.
Para que tengan una visión más clara de cómo se conecta todo, puedo compartir con ustedes nuestro diagrama de arquitectura.
Bitfinex:
Genial. Las imágenes siempre ayudan a entender mejor. Gracias por compartirlo.
Hablemos específicamente de AIOZ AI. AIOZ AI V1 se acaba de lanzar. ¿Puedes contarnos qué es, por qué es un hito tan importante, en qué se diferencia de las plataformas de IA tradicionales y qué desafíos clave enfrenta?
Michel Cui (AIOZ Network):
AIOZ AI V1 es un mercado colaborativo de cómputo de IA construido sobre AIOZ DePIN. Conecta a desarrolladores de modelos de IA con un conjunto global de recursos de cómputo aportados por los usuarios: CPU, GPU y memoria, para ejecutar tareas de inferencia en la plataforma AIOZ AI.
Establece una cadena de suministro descentralizada que conecta la demanda de IA con los recursos de cómputo disponibles, lo que permite a los usuarios monetizar su hardware no utilizado mientras los desarrolladores pueden ejecutar cargas de trabajo de IA de forma flexible y asequible.
Este lanzamiento es un hito importante porque acerca la IA a la comunidad mediante una economía colaborativa de recursos compartidos.
Anuncio oficial: https://x.com/AIOZNetwork/status/1925114417479287125
Los principales desafíos son:
- Estabilidad de la red de colaboradores: garantizar un grupo confiable y de alta calidad de contribuyentes de cómputo con modelos de incentivos bien diseñados y estrategias de compromiso sólidas.
- Escalabilidad y rendimiento: a medida que crece la demanda, la plataforma debe optimizar la distribución de tareas, el uso de ancho de banda y la latencia para mantener un alto rendimiento.
- Integración y compatibilidad con el ecosistema: para convertirse en una capa fundamental en Web3 y en IA, AIOZ AI debe proporcionar SDKs y APIs robustas que admitan las principales dApps, blockchains y frameworks de IA.
También pueden consultar la hoja de ruta completa de nuestro producto AIOZ AI, que describe cómo seguiremos evolucionando la plataforma en los próximos meses.
Bitfinex:
Impresionante. Muchas gracias por la explicación tan detallada. Pasemos ahora a hablar de la comunidad.
Comunidad y Open-Source AI
Bitfinex:
AIOZ AI está construido con la comunidad y la colaboración en mente. ¿Qué características apoyan el desarrollo de IA de código abierto y cómo fomenta AIOZ AI la participación significativa?
Michel Cui (AIOZ Network):
AIOZ Network AI respalda el desarrollo de código abierto permitiendo a los usuarios explorar, probar y compartir modelos directamente en la plataforma impulsada por DePIN. Esto permite la mejora colaborativa y la retroalimentación valiosa de la comunidad.
Para fomentar la participación significativa, AIOZ AI:
- Proporciona incentivos claros para los colaboradores de cómputo, modelos y conjuntos de datos mediante posibles recompensas en tokens.
- Da la bienvenida a todos los contribuyentes —desde desarrolladores hasta investigadores y entusiastas de la IA— para construir un ecosistema de IA Web3 diverso e inclusivo.
AIOZ Stream & Infraestructura de Medios
Bitfinex:
AIOZ Stream a menudo se describe como infraestructura de medios DePIN. ¿Qué lo hace único y quién se beneficia más de su uso?
Michel Cui (AIOZ Network):
AIOZ Stream es uno de los pilares fundamentales de la infraestructura descentralizada de AIOZ.
¿Qué hace único a AIOZ Stream:
- Las transmisiones se entregan a través de una red DePIN global peer-to-peer (con más de 300,000 nodos a nivel mundial), ofreciendo tiempos de carga más rápidos y reduciendo significativamente el buffering en los extremos.
- Los videos se transcodifican en múltiples resoluciones utilizando el cómputo DePIN, garantizando escalabilidad y transmisión de alta calidad.
- Monetización on-chain (próximamente): Funciones como TVOD (Transactional Video on Demand) y SVOD (Subscription Video on Demand) permitirán atribuciones de tokens transparentes y automatizadas para los creadores y proveedores de contenido.
¿Quiénes se benefician más:
- Desarrolladores de dApps Web3 que construyen plataformas de video descentralizadas, servicios educativos basados en blockchain o aplicaciones de pago por evento.
- Streamers de juegos, broadcasters de esports y creadores de contenido que buscan transmisiones en vivo de baja latencia, alta calidad y una entrega de contenido eficiente a nivel mundial — ideal para la participación comunitaria y plataformas impulsadas por fans.
Token, Ecosistema & Monetización
Bitfinex:
Gracias nuevamente, Michel. Hablemos sobre el token y el ecosistema. El token AIOZ juega un papel fundamental. ¿Podrías explicar cómo conecta los diferentes productos en la red, respalda las operaciones del sistema y dar un breve resumen de su tokenomics?
Michel Cui (AIOZ Network):
El token AIOZ sirve como la capa principal de utilidad e incentivo dentro del ecosistema AIOZ, impulsando todos los servicios de AIOZ Storage, Pin, Stream y AI. Actúa tanto como medio de pago como mecanismo de recompensa.
Ya sea almacenando datos, fijando contenido, transmitiendo medios o ejecutando modelos de IA, el token se utiliza en todo el ecosistema. Los contribuidores —aquellos que comparten almacenamiento, ancho de banda o poder de cómputo a través de AIOZ DePIN— son recompensados con tokens a cambio. Este rol dual sostiene una infraestructura impulsada por la comunidad y autogestionada.
Bitfinex:
La monetización es una parte clave de AIOZ AI. ¿Cómo permite la plataforma que los creadores de modelos, contribuidores de cómputo y proveedores de datos sean recompensados de manera justa?
Michel Cui (AIOZ Network):
La plataforma recompensa a los contribuidores de tres maneras:
- Creadores de modelos: Ganan recompensas en tokens por publicar modelos de IA y conjuntos de datos, reconociendo e incentivando sus aportes a la base de conocimiento del ecosistema.
- Contribuidores de cómputo: Son recompensados por proporcionar recursos computacionales, como CPU, GPU, ancho de banda y almacenamiento.
- Proveedores de datos: Reciben incentivos por compartir conjuntos de datos valiosos y de alta calidad que fortalecen el ecosistema basado en datos.
Esta estructura garantiza que todos —desarrolladores, contribuidores y propietarios de datos— se beneficien por participar en la economía colaborativa de IA y reciban recompensas justas por sus aportes.
Y, por supuesto, esto también juega un papel enorme en impulsar la adopción en todo el ecosistema.
Participación de Usuarios y Recompensas
Bitfinex:
AIOZ Network tiene un enfoque interesante para recompensar a los usuarios por compartir recursos. ¿Cómo pueden los usuarios comunes participar y beneficiarse del ecosistema AIOZ?
Michel Cui (AIOZ Network):
Cualquier persona con una computadora puede unirse a la red AIOZ ejecutando un nodo DePIN —contribuyendo con almacenamiento, ancho de banda o poder de cómputo a cambio de recompensas en tokens AIOZ.
Comenzar es simple:
- Descarga la app AIOZ DePIN.
- Instala la aplicación.
- Comienza a compartir tus recursos.
A medida que la red crece, los usuarios no solo ganan tokens AIOZ, sino que también obtienen acceso a servicios descentralizados como almacenamiento de archivos, transmisión de video y cómputo para IA —todo contribuyendo a un futuro Web3 más abierto y eficiente.
Con más de 300,000 descargas de AIOZ DePIN, esta red global impulsada por la comunidad apenas está comenzando. Puedo compartir con ustedes una captura de pantalla de la app DEPIN funcionando como sigue:
Asociaciones y Roadmap
Bitfinex:
Pasemos a las asociaciones y la hoja de ruta. ¿Fue AIOZ Network la primera empresa DePIN listada en el catálogo de aplicaciones aceleradas de NVIDIA? ¿Qué significó este reconocimiento para el proyecto en ese momento y qué refleja sobre su futuro?
Michel Cui (AIOZ Network):
Sí, AIOZ Network es el primer proyecto DePIN presentado en el catálogo de aplicaciones aceleradas de NVIDIA, lo cual marcó un hito importante para nuestro equipo y nuestra visión. Este reconocimiento validó nuestra compatibilidad técnica con las cargas de trabajo aceleradas por GPU y fortaleció nuestra posición en el ámbito de la inteligencia artificial. También reafirmó nuestro compromiso de habilitar aplicaciones de IA descentralizadas del mundo real impulsadas por la infraestructura de AIOZ.
Para más información sobre esta asociación estratégica, pueden consultar el blog en nuestro sitio web, y también encontrar AIOZ directamente en el catálogo de NVIDIA: https://www.nvidia.com/en-us/accelerated-applications/?app=aDV8Z000000oRs1WAE
Bitfinex:
Hablando de asociaciones, AIOZ Network está listada en Bitfinex, y hoy estamos colaborando a través de este AMA. Desde tu perspectiva, ¿cómo contribuye estar listados y participar con la comunidad de Bitfinex a sus objetivos a largo plazo? ¿Cómo ha percibido tu equipo este tipo de iniciativas?
Michel Cui (AIOZ Network):
Estar listados en Bitfinex, un exchange globalmente respetado, es un paso estratégico para hacer que el token AIOZ sea más accesible y expandir nuestro alcance global. Ayuda a fortalecer nuestra liquidez y visibilidad, ambas críticas para apoyar el crecimiento a largo plazo del ecosistema.
Este AMA es igualmente valioso. Nos da la oportunidad de conectar directamente con la comunidad de Bitfinex, compartir nuestra visión y construir confianza. No se trata solo de exposición —se trata de fomentar una participación significativa, educar a los usuarios sobre DePIN y hacer crecer una base de usuarios comprometida.
Y hay algo más que anunciar —para mantener el impulso, AIOZ Network también lanzará un quiz post-AMA con recompensas especiales, ¡así que estén atentos!
Bitfinex:
¡Genial! Gracias por esa gran sorpresa. Hablando de asociaciones, ¿qué colaboraciones recientes o próximas destacarías como las más impactantes para el crecimiento de AIOZ Network?
Michel Cui (AIOZ Network):
El lanzamiento de AIOZ AI V1 es un hito clave, que desbloquea el futuro de la IA descentralizada. Empodera a la comunidad de IA para almacenar datasets, ejecutar tareas de inferencia, entrenar modelos y construir dApps de IA del mundo real —todo impulsado por AIOZ DePIN. Este lanzamiento también establece la base para futuras colaboraciones en todo el ecosistema, ayudando a expandir los casos de uso y demostrar la utilidad del mundo real de nuestra infraestructura.
Desde el lanzamiento de nuestra AI V1 el mes pasado, ya hemos asegurado varias nuevas asociaciones, especialmente en el campo de la IA, y vendrán más.
Bitfinex:
Y mirando hacia la hoja de ruta de 2025, ¿cuáles son los principales hitos que la comunidad puede esperar de AIOZ Network?
Michel Cui (AIOZ Network):
Absolutamente. 2025 se perfila como un año transformador para AIOZ Network.
Los hitos clave incluirán:
- AIOZ Stream: Soporte completo para VOD, transmisión en vivo de baja latencia y el lanzamiento de herramientas de monetización para creadores como TVOD/SVOD, junto con funciones integradas impulsadas por IA.
- AIOZ AI: Actualizaciones de versión centradas en el rendimiento, la escalabilidad y la interoperabilidad del ecosistema.
- Mejoras en UX/UI: Una experiencia más intuitiva y unificada en todos los productos de infraestructura de AIOZ.
En resumen, 2025 se trata de escalar la infraestructura, expandir la funcionalidad y ofrecer utilidad del mundo real en DePIN, IA y Web3.
Estamos entusiasmados por lo que viene y agradecidos de contar con nuestra comunidad en este camino. Pueden ver nuestra hoja de ruta de 2025 aquí:
Preguntas de la Comunidad y Conclusiones
Bitfinex:
Excelente, gracias nuevamente. Bueno, hemos llegado a un gran momento —vamos a responder las preguntas enviadas en el formulario. Hemos seleccionado tres que serán respondidas ahora.
Bitfinex:
La primera es del Sr. Edson:
¿Cómo supera la arquitectura DePIN de AIOZ los desafíos de latencia y escalabilidad para streaming en 4K/8K en comparación con los CDNs tradicionales?
Michel Cui (AIOZ Network):
Antes que nada, nos gustaría agradecer a Bitfinex por recopilar las preguntas que preocupan a la comunidad. También esperamos compartir más información que necesiten.
AIOZ DePIN utiliza una red peer-to-peer distribuida globalmente operada por individuos. El contenido se almacena y se entrega desde el edge, más cerca de los usuarios finales, lo que reduce la latencia de la última milla. Esto mejora la redundancia geográfica y la resiliencia.
AIOZ DePIN usa machine learning para predecir patrones de demanda, almacenar en caché contenido popular de forma anticipada y optimizar dinámicamente qué nodos almacenan y cuándo entregan. Cuanta más demanda —por ejemplo, para streaming en 8K— más dispositivos se unen, escalando la red de manera horizontal.
Al mismo tiempo, los tokens de AIOZ incentivan a los usuarios a contribuir con almacenamiento, ancho de banda y poder computacional.
Bitfinex:
Gracias. La segunda es del Sr. Luiz:
AIOZ combina DePIN, streaming descentralizado e IA, pero hay proyectos competidores que ya están avanzando mucho en cada nicho. ¿Cuál consideras que es el diferenciador técnico o de adopción más prometedor que podría posicionar a AIOZ como líder y no solo como un actor secundario en streaming, IA y almacenamiento Web3?
Michel Cui (AIOZ Network):
Muy buena pregunta, y también es la que impulsa al equipo de AIOZ Network a refinar constantemente cuáles son nuestros diferenciadores clave.
La propuesta única de AIOZ Network es su arquitectura unificada e integrada verticalmente, que permite la interoperabilidad nativa entre almacenamiento descentralizado, computación de IA y streaming de medios en tiempo real —todo sobre un único protocolo impulsado por DePIN.
En lugar de externalizar tareas de IA como transcodificación, moderación de contenido o entrega personalizada a capas de cómputo externas, AIOZ DePIN ejecuta inferencia de IA directamente en la red global de AIOZ DePIN.
Esto permite el procesamiento en tiempo real de video 4K/8K dentro de la misma capa de infraestructura —sin enrutamiento externo ni penalizaciones de latencia—, ofreciendo una verdadera sinergia entre edge AI y streaming, con menores costos y mayor velocidad.
Por último, pero no menos importante, AIOZ Network utiliza un modelo de incentivos con un solo token que recompensa las contribuciones de almacenamiento, cómputo y ancho de banda. Esto reduce las barreras de entrada y fomenta una mayor participación en DePIN y una mayor cohesión del ecosistema mediante una experiencia de usuario más simple y una incorporación más fácil para usuarios, creadores y desarrolladores.
Bitfinex:
Gracias. La última es del Sr. Azhar:
¿Cómo afectan la tokenómica y las mecánicas de recompensa en DePIN —almacenamiento, cómputo y streaming— a la sostenibilidad a largo plazo?
Michel Cui (AIOZ Network):
La tokenómica de AIOZ Network está diseñada para mantener la estabilidad y la sostenibilidad a largo plazo para los operadores de DePIN.
Los tokens se utilizan no solo como recompensas, sino también como medio de pago y staking, creando una demanda orgánica en todo el ecosistema.
El algoritmo de recompensas se adapta al crecimiento de la red, las contribuciones de recursos —como ancho de banda, almacenamiento y cómputo— y la demanda de uso, asegurando una compensación justa incluso durante periodos de baja del mercado.
A medida que más datos fluyen a través de AIOZ DePIN —ya sea para streaming, almacenamiento o cómputo de IA— los operadores se benefician de múltiples fuentes de recompensa, lo que aumenta la resiliencia y la sostenibilidad de la red.
Bitfinex:
Gracias, Michel. Una vez más, te agradecemos por acompañarnos en este AMA. Recuerden que AIOZ lanzará próximamente un quiz post-AMA con premios para los participantes, ¡así que estén atentos!
Y para aprender más sobre AIOZ, asegúrense de seguirlos en sus canales oficiales:
Website: https://aioz.network
X (Twitter): https://x.com/AIOZNetwork
Telegram: https://t.me/AIOZNetwork
X de Michel Cui (AIOZ Network): https://x.com/MichelCUI
Michel Cui (AIOZ Network):
Gracias por la interacción con Bitfinex hoy. Espero que más personas puedan unirse a mí en la construcción ecológica de AIOZ Network.
Bitfinex:
Con esto concluimos nuestra sesión de AMA. ¡Nos vemos la próxima vez!
Michel Cui (AIOZ Network):
Nos vemos la próxima vez. ¡Que tengan un buen día!